EL ESTUDIO DELOS SERES VIVOS. LA BIOLOGÍA ES LA CIENCIA DE LA VIDA, SU CAMPO DE ESTUDIO ES MUY EXTENSO, YA QUE COMPRENDE TODOS LOS SERES VIVOS DESDE LOS MAS SENCILLOS, COMO LOS ORGANISMOS UNICELULARES, HASTA LO MÁS COMPLEJOS, COMO PLANTAS Y ANIMALES; DESDE SU PARTICULA MÁS ELEMENTAL,LA MOLECULA, HÁSTA LOS DESCONOCIDOS DE SERES VIVOS.
LOS SERES VIVOS DESARROLLAN CIERTAS FUNCIONES QUE LE PERMITAN OBTENER ENERGIA, LA CUAL ES IMPRESCINDIBLE PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS DISTINTAS PARTES QUE INTEGRAN SU ORGANISMO.
TIENEN LA CAPACIDA DE ADAPTARSE AL MEDIO QUE LO RODEA Y A LAS CONDICIONES QUE REQUIERE SU PROPIO ORGANISMO PARA PERMANECER CON VIDA.CUMPLEN UN CICLO DE VIDA: NACEN, CRECEN, Y MUEREN.PUEDEN DAR ORIGEN A OTROS SERES VIVOS, ES DECIR, POSEEN LA CAPACIDAD DE REPRODUCIRSE.
ESTA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS COMPRENDE TAMAÑO, FORMA, AMBIENTE DONDE VIVEN, COMPORTAMIENTO, ALIMENTACION, ENTRE OTROS. EN CUANTO AL TAMAÑO ENCONTRAMOS SERES VIVOS QUE NO SON VISIBLES AL OJO HUMANO, HASTA PLANTAS Y ANIMALES GIGANTESCOS.
Clasificacion de los seres vivos
Los científicos creen que hay alrededor de 10
millones de especies diferentes sobre la Tierra. Imagina lo dificil que
es estudiar y comprender las características, comportamiento y evolución
de todas las especies. Para hacer su trabajo más fácil, los científicos
clasifican a los seres vivos en grupos y subgrupos cada vez más
pequeños, basándose en las semejanzas y diferencias de los organismos.
Los seres vivos se clasifican en cinco grandes reinos en base a tres criterios: tipo de células, agrupación de las células y alimentación. Así tenemos:
• El reino Moneras agrupa a todos los procariotas, como las bacterias y las cianobacterias.
• El reino Moneras agrupa a todos los procariotas, como las bacterias y las cianobacterias.
• El reino Protistas constituye un grupo muy variado de organismos eucariotas, entre los que destacan los protozoos y las algas. Muchos de ellos son microorganismos unicelulares.
• El reino Fungi (hongos) incluye mohos, levaduras y setas.
• El reino Plantae (plantas) agrupa a los musgos, los helechos, las gimnospermas y las angiospermas. La mayoría son terrestres, aunque hay muchas acuáticas.
• El reino Animalia (animales) forma el grupo más numeroso de seres vivos. El reino animal abarca seres tan diversos como esponjas, gusanos, insectos, aves y mamíferos, entre otros muchos. Viven en todos los medios.
Bacterias
Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, sin núcleo
ni clorofila, que pueden presentarse desnudas o con una cápsula
gelatinosa, aisladas o en grupos y que pueden tener cilios o flagelos.
La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede
vivir en tierra, agua, materia orgánica o en plantas y animales.
Tienen una gran importancia en la naturaleza, pues están presentes
en los ciclos naturales del nitrógeno, del carbono, del fósforo, etc. y pueden
transformar sustancias orgánicas en inorgánicas y viceversa.
Son también muy importantes en las fermentaciones aprovechadas por
la industria y en la producción de antibióticos.
Desempeñan un factor importante en la destrucción de plantas y animales muertos.
En efecto, la vida en nuestro planeta no existiría sin bacterias, las cuales permiten muchas de las funciones esenciales de los ecosistemas. Una bacteria de tamaño típico es tan pequeña que es completamente invisible a la vista.
Se consideran bacterias porque su organización celular es procariota, son células sin orgánulos.
En los tilacoides poseen pigmentos que unidos a las ficobilinas que son los grupos prostéticos ficoeritrina y ficocianina dan lugar a pigmentos biliares y a ficobiliproteínas.
Con respecto a la nutrición hay que decir que son fotoautótrofas (pueden ser heterótrofas facultativas en la oscuridad) y que fijan nitrógeno a diferencia de eucariotas y semejanza de bacterias cuando la cantidad de oxígeno es baja.
Con respecto a su distribución son ubicuas, es decir, se encuentran en todo el mundo, se pueden ver a simple vista como masas gelatinosas y sobre todo en aguas dulces y suelos húmedos. Pueden formar estromatolitos, es decir, formaciones de carbonato cálcico. Pueden ser ficobiontes y suelen ser las algas que forman los líquenes, algunos pueden ser endosimbiontes en el interior de células vivas flageladas formando cianelas.
Algas Verdeazuladas
Características generales
Existe una gran controversia acerca de si son algas o bacterias. Se consideran algas porque realizan la fotosíntesis del oxígeno, son de 5 a 10 veces más grandes que las bacterias y, además, poseen estructuras especiales no bacterianas como hormogonios, filamentos…Se consideran bacterias porque su organización celular es procariota, son células sin orgánulos.
En los tilacoides poseen pigmentos que unidos a las ficobilinas que son los grupos prostéticos ficoeritrina y ficocianina dan lugar a pigmentos biliares y a ficobiliproteínas.
Con respecto a la nutrición hay que decir que son fotoautótrofas (pueden ser heterótrofas facultativas en la oscuridad) y que fijan nitrógeno a diferencia de eucariotas y semejanza de bacterias cuando la cantidad de oxígeno es baja.
Con respecto a su distribución son ubicuas, es decir, se encuentran en todo el mundo, se pueden ver a simple vista como masas gelatinosas y sobre todo en aguas dulces y suelos húmedos. Pueden formar estromatolitos, es decir, formaciones de carbonato cálcico. Pueden ser ficobiontes y suelen ser las algas que forman los líquenes, algunos pueden ser endosimbiontes en el interior de células vivas flageladas formando cianelas.
Organización celular
Su pared celular consta de cuatro capas, está formada por mureína y le falta celulosa en general. El DNA no tiene membrana nuclear y tampoco poseen orgánulos. Poseen ficobilisomas que es donde se localizan las ficobiliproteínas. Sus sustancias de reserva son almidón de cianofíceas, cianoficina son polímeros de arg y asp, volutina formada por nucleoproteidos que contienen fosfato altamente polímero. También poseen vesículas de gas para la flotación.
Las algas eucariotas
se incluyen dentro del Reino Protoctistas. Son seres autótrofos
fotosintéticos, puesto que son capaces de
formar materia orgánica utilizando la
energía lumínica y la materia inorgánica.
Pueden ser unicelulares
o pluricelulares. La mayoría
presentan una pared celular formada por
moléculas de celulosa. En las algas
pluricelulares, las células no se organizan
formando tejidos. La estructura formada se
denomina talo.Para realizar la fotosíntesis utilizan distintos pigmentos, dando al organismo un color específico que se usa como criterio de clasificación. Se pueden reproducir de forma asexual, por bipartición, en unicelulares, y por fragmentación, en pluricelulares. También se reproducen de forma sexual formando gametos. En cuanto al ciclo biológico que presentan puede ser diplonte o diplohaplonte.
denomina talo.Para realizar la fotosíntesis utilizan distintos pigmentos, dando al organismo un color específico que se usa como criterio de clasificación. Se pueden reproducir de forma asexual, por bipartición, en unicelulares, y por fragmentación, en pluricelulares. También se reproducen de forma sexual formando gametos. En cuanto al ciclo biológico que presentan puede ser diplonte o diplohaplonte.
Las algas viven en hábitats
acuáticos, dulces o marinos, o con alto
contenido de humedad, como en los bosques
umbríos. Tienen aplicaciones variadas, desde
la farmacológica, hasta la alimentaria.
HONGOS (REINO FUNGHI)
Metafitas
Seres vivos eucarióticos, pluricelulares en los cuales las células se agrupan para originar tejidos y órganos y realizan la fotosíntesis. Se dividen en:
CARACTERÍSTICAS: Un PROTOZOARIO es un protozoo o animales unicelulares, en donde la única célula realiza todas las funciones: Nutrición, Relación y Reproducción. Son algunos AUTÓTROFOS porque fabrican su propio alimento y otros son HETERÓTROFOS. Son EUCARIOTAS porque el material genético ADN o Cromosomas se encuentra dentro del Núcleo rodeado por la CARIOTECA o MEMBRANA NUCLEAR y no se encuentra disperso en el Citoplasma. Estos animales viven en aguas dulces, algunos en agua salada. Se los encuentra en las aguas estancadas de charcos o de floreros a la gran mayoría. Se mueven mediante prolongaciones finas denominadas CILIAS (Ciliados: Paramecio), por PSEUDÓPODOS (Rizopodarios: Ameba), por FLAGELOS (Flagelados: Euglena) y por CONTRACCIONES (Esporozoarios: Plasmodium malarie). La palabra protozoario significa "pequeño animal". Son llamados así porque muchas especies se comportan de manera semejante a animales minúsculos. Ellos buscan y recolectan bacterias, algas y otros protozoarios como alimento. Son UNICELULARES que poseen estructura celular típica. Son animales generalmente MICROSCÓPICOS, cuyo cuerpo está formado por una sola célula o por una colonia de células iguales entre sí, es decir, aunque son unicelulares deben reconocerse como organismos completos en cuyas estructuras se llevan a cabo todas las funciones propias de animales multicelulares. Se reproducen por SEGMENTACIÓN. Cada célula da lugar a dos células hijas. A veces pueden intercambiar material genético. Algunos absorben el alimento a través de sus membranas celulares. Otros, como las amibas, rodean el alimento y lo engullen (tragar la comida sin masticarla, es decir, tragar la comida atropelladamente y sin mascarla). Otros tienen aberturas llamadas poros bucales, con los cuales barren el alimento.
Todos los protozoarios digieren su alimento dentro de compartimientos similares a estómagos llamados VACUOLAS.
CLASIFICACIÓN: De acuerdo al modo de locomoción se los clasifica en:
1- RIZOPODARIOS: Se mueven mediante prolongaciones llamadas PSEUDÓPODOS, que significa PSEUDO: Falso y PODOS: Pies, es decir falsos pies, que luego retraen. Algunos son de vida libre, otros Saprófitos y otros Parásitos. Muchos Rizopodarios poseen únicamente UTRÍCULO PRIMORDIAL; pero otros tienen un Caparazón o cáscara de QUITINA con granos de arena adheridos como la Amiba diffugia o de naturaleza calcárea como la Amiba arcelia. Han existido especies de Rizopodarios, como los NUMMULITES, cuyas cáscaras calcáreas acumuladas en grandes cantidades a través de los años, constituyeron la MASA CALCÁREA utilizada en la construcción de las Pirámides de Egipto. Existen otras Amibas como la Amiba Proteus que habita en el agua de los pantanos. La Amiba Coli que actúa como saprófaga en el intestino grueso del hombre. La Amiba Gingivalis, que es saprófaga en el sarro de los dientes. La Amiba Histolytica o disentérica, que parasita el Intestino grueso, destruyendo la mucosa y produciendo la disentería.
2- ESPOROZOARIOS: Son en su totalidad protozoos PARÁSITOS. Están constituidos por una célula que posee una Membrana Elástica, que permite las contracciones mediante las cuales se mueven. Se reproducen por Esporas. Entre ellos se encuentran:
a) Los COCCIDIDOS: Parásitos intracelulares de las células intestinales o de las células de los conductos biliares (que conducen la bilis), de algunos vertebrados, como el conejo.
b) Los HEMOSPORÍDEOS: Parásitos de los glóbulos rojos de la sangre. En el hombre producen la Fiebre Palúdica. Pertenece también el parásito BABESIA BOVIS, que se desarrolla en la sangre del ganado vacuno. Produce la enferemedad llamada TRISTEZA. Las garrapatas son las transmisoras de este parásito.
3- FLAGELADOS: Son animales que viven unos en agua dulce y otros en agua salada. Poseen uno o varios FLAGELOS, en la base de los cuales hay un Corpúsculo llamado CINETONÚCLEO, que quiere decir núcleo móvil. Este corpúsculo rige los movimientos flagelares, así como los cuerpos basales del Paramecio rigen las vibraciones de las cilias. Son ejemplos de Flagelados:
a) Las EUGLENAS, individuos con 1 solo flagelo. Tienen caracteres de vegetales por poseer CLOROLEUCITOS dispuestos alrededor del núcleo. Viven en aguas dulces.
b) Las NOCTILUCAS, que se encuentran en aguas saladas, tienen forma esférica. Poseen 1 solo flagelo con su Cinetonúcleo. Cerca de la base del flagelo hay una depresión: la BOCA o CITOSTOMA, con una pequeña eminencia, que es el diente. Estos flagelos tienen en su Protoplasma una sustancia, la LUCIFERASA o NOCTILUCINA, que en contacto con el oxígeno del aire producen una Fosforescencia amarillo - verdosa (luminosidad). Las Noctilucas abundan en los mares cálidos y producen luminosidad en horas de la noche.
c) Los TRIPANOSOMAS: Son de vida Parásita, tienen forma de huso y presentan 1 flagelo. En algunas especies se observa la Membrana ondulante, que es una expansión de la membrana celular que se fija en el flagelo y facilita la locomoción en el medio líquido en que actúa el parásito. Entre los Tripanosomas, se encuentar el Tripanosoma Gambiense que parasita en la sangre. Produce la llamada Enfermedad del SUEÑO, frecuente en la región Ecuatorial de África. Este tripanosoma es transmitido por la picadura de las MOSCAS TSÉ - TSÉ.
4- CILIADOS: Son ejemplos el PARAMECIO que tiene el cuerpo recubiertode CILIAS. Se encuentran en aguas estancadas. Otros ejemplos son:
a) Las VORTICELAS: Tienen el aspecto de una pequeña copa. Suelen poseer un Pedúnculo contráctil, que les permite adherirse a los vegetales o a partículas sumergidas. Sus Cilias se disponen cono una corona alrededor de la boca.
b) Las STYLONICHIAS tienen las cilias dispuestas en la región ventral. En la parte anterior, cerca de la boca, y en la posterior, se ubican CILIAS gruesas o CIRROS que usan como diminutas patas.
Clasificacion
Los nematodos, también llamados gusanos redondos, son helmintos de forma cilíndrica, con los extremos más finos y afilados, cuya longitud al estadio adulto puede alcanzar de menos de un milímetro a más de 25 cm. La infección con nematodos suele rebir el nombre médico de nematodosis.
Los
moluscos son animales de cuerpo blando no segmentado, generalmente
dividido en cabeza, masa visceral y pie. Al ser blandos son delicados,
por lo que su organismo generalmente produce una estructura de
protección de carbonato de calcio llamada concha, la cual puede
presentarse como una sola (monoplacóforos, gastrópodos, escafópodos y
algunos cefalópodos), dos (bivalvos) u ocho (poliplacóforos). No
obstante, hay otros moluscos que evolutivamente tienden a perder la
concha y presentar otras estructuras defensivas, como por ejemplo las
babosas marinas y la mayor parte de los cefalópodos.
Generalmente los moluscos marinos son bentónicos, a excepción de la mayoría de los cefalópodos y algunos gastrópodos. Constituyen un grupo extremadamente diverso en todos los mares del mundo y también en ambientes terrestres. Tal como en los fondos marinos de todo el mundo, los grupos de moluscos más diversificados en Magallanes son los gasterópodos, bivalvos y poliplacóforos.
Por la belleza de sus conchas, son uno los animales más apreciados por los coleccionistas en el mundo, existiendo muchos museos y organizaciones que exhiben la diversidad de sus formas.
Anelidos
Los Anélidos son gusanos silindricos segmentados
Presentan simetria bilateral, son de cuerpo blando y crecen de esqueletos
Los artrópodos son invertebrados que tienen un exoesqueleto articulado de quitina. Abarcan trilobitomorfos, merostomas, picnogónidos, arácnidos, crustáceos, miriápodos e insectos. Han tenido un gran éxito evolutivo, como lo prueba que más de 80% de todas las especies animales conocidad pertenece a los artópodos. Tienen el cuerpo segmentado (metamerizado). con tendencia a la fusión de algunos metámeros para formar diferentes regiones; por ejemplo en los insectos: cabeza, tórax, y abdomen. Cada metámero tiene, si no se ha reducido un par de apéndices articulados. Algunos artópodos son terrestres, otros acuáticos, y los hay que son parásitos de otros animales, principalmente de vertebrados.
Comprenden unas 30.000 especies muy diferentes entre sí . El término que los designa deriva del latín custra, que significa corteza ó caparazón, aunque no todos la presentan. En caso de hallarse presente, es un exoesqueleto duro constituido por una sustancia quitinosa que generalmente incluye incrustaciones de carbonato cálcico. El único carácter común a todos ellos es el de contar con dos pares de antenas, auqnue en algunas especies sólo aparezcan en la etapa larvaria. Los crustáceos son , pues , artrópodos biantenados. Son mandibulados, de respiración branquial, con extremidades generalmente birramificadas y de vida acuática. Tienen reproducción sexual con fecundación interna y, en general, presentan metamorfosis con larvas pelágicas. Su tamaño oscila entre menos de 1 mm. y los 3,5 m. que alcanzan los centollos del Japón con sus patas extendidas. Pueden vivir a profundidades superiores a los 1000 metros, en la superficie del agua e incluso en tierra, como es el caso de algunos isópodos.
Los insectos son artópodos que se caracterizan por tener el cuerpo dividido claramente en tres partes: cabeza, tórax y abdomen. El tórax posee tres pares de patas, y en muchos insectos tabién presenta uno o dos pares de alas. Son los únicos invertebrados con alas y los únicos animales que tienen seis patas , por lo que también se les denomina hexápodos. Es el grupo zoológico que tiene más especies: del millón de especies animales conocidad, 800.000 son insectos. Se encuentran lo mismo en altas montañas que en nuestras casas, tanto en los ríos y lagos como en los desiertos. Sólo el mar ha resistido a sus colonización
los cordados
Los cordados somos, porque el ser humano es una especie en los cordados, animales que presentamos una serie de características que indican una evolución propia entre todos los otros animales. En el reino animal los cordados se agrupan en un filo, llamado Chordata.
vertebrados
En biologia el termino fungí (latín, literalmente "Hongos").
El reino de los hongos está formado por organismos mayoritariamente pluricelulares (pero sin Tejidos) y heterotroficos.
Las especies pluricelulares constan de largas cadenas ramificadas de células llamadas hifas; el conjunto de hifas se denomina micelio y constituye la forma vegetativa de los hongos.
Cuando las condiciones son favorables, el micelio, que suele ser subterráneo forma un cuerpo aéreo reproductivo o seta responsable de formar las esporas.
Los hongos son uno de los grupos más numerosos de los organismos vivientes que existen sobre nuestro planeta.
Clasificación de los seres vivos
- hongos Superiores:
Son todo los hongos en su mayoría filamentos, casi todos son terrestres como un micelio generalmente muy ramificado y tabicado, con membrana quitinosa. Todos presentan reproducción sexual mediante gametangiogamia.
Los hongos superiores se agrupan en dos clases:
- Ascomicetes.- Esta clase de hongos se debe al hecho de que sus esporas se forman dentro de estructuras en forma de pequeños sacos llamados ascas.
Los cuerpos vegetativos pueden ser unicelulares como levaduras, pluricelulares y filamentosos como tizones; o gruesos y carnosos como las trufas.
En biologia, se denomina plantas a los seres vivos fotosinteticos sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa. Taxonomicamente están agrupadas en el reino Plantae y como tal constituyen un grupo monofiletico eucariota conformado por las plantas terrestres y las algas que se relacionan con ellas, sin embargo, no hay un acuerdo entre los autores en la delimitación exacta de este reino. plantas
En su circunscripción más restringida, el reino Plantae (del latin: plantae, "plantas") se refiere al grupo de las terrestres, que son los organismos eucariotas multicelulares fotosintéticos descendientes de las primeras algas verdes que lograron colonizar la superficie terrestre y son lo que más comúnmente llamamos "planta". En su circunscripción más amplia, se refiere a los descendientes de primoplantae, lo que involucra la aparición del primer organismo eucariota fotosintético por adquisición de los primeros cloroplastos.
Obtienen la energía de la luz del Sol que captan a través de la clorofila presente en sus cloroplastos, y con ella realizan la fotosíntesis en la que convierten simples sustancias inorgánicas en materia orgánica compleja. Como resultado de la fotosíntesis desechan oxígeno (aunque, al igual que los animales, también lo necesitan para respirar). También exploran el medio ambiente que las rodea (normalmente a través de raíces) para absorber otros nutrientes esenciales utilizados para construir, a partir de los productos de la fotosíntesis, otras moléculas que necesitan para subsistir.
Reino plantae
En su circunscripción más restringida, el reino Plantae (del latin: plantae, "plantas") se refiere al grupo de las terrestres, que son los organismos eucariotas multicelulares fotosintéticos descendientes de las primeras algas verdes que lograron colonizar la superficie terrestre y son lo que más comúnmente llamamos "planta". En su circunscripción más amplia, se refiere a los descendientes de primoplantae, lo que involucra la aparición del primer organismo eucariota fotosintético por adquisición de los primeros cloroplastos.
Obtienen la energía de la luz del Sol que captan a través de la clorofila presente en sus cloroplastos, y con ella realizan la fotosíntesis en la que convierten simples sustancias inorgánicas en materia orgánica compleja. Como resultado de la fotosíntesis desechan oxígeno (aunque, al igual que los animales, también lo necesitan para respirar). También exploran el medio ambiente que las rodea (normalmente a través de raíces) para absorber otros nutrientes esenciales utilizados para construir, a partir de los productos de la fotosíntesis, otras moléculas que necesitan para subsistir.
Metafitas
Seres vivos eucarióticos, pluricelulares en los cuales las células se agrupan para originar tejidos y órganos y realizan la fotosíntesis. Se dividen en:
- Briofitas- Aquellas que no tienen vasos conductores. Los más conocidos son los musgos.
- Traqueofitas- Aquellas que tienen vasos conductores para transportar la savia. También llamadas cormofitas porque su estructura es la de un cromo (raíz, tallo y hojas). Se dividen en:
- Peridofitas- No tienen semillas, los más conocidos son los helechos.
- Espermafitas- Tienen semillas. Se dividen en:
- Gimnospermas- Sus flores tienen óvulos desnudos, que no están encerrados en un ovario, están agrupadas en conos o piñas. Y no tienen fruto.
Protozoarios
CARACTERÍSTICAS: Un PROTOZOARIO es un protozoo o animales unicelulares, en donde la única célula realiza todas las funciones: Nutrición, Relación y Reproducción. Son algunos AUTÓTROFOS porque fabrican su propio alimento y otros son HETERÓTROFOS. Son EUCARIOTAS porque el material genético ADN o Cromosomas se encuentra dentro del Núcleo rodeado por la CARIOTECA o MEMBRANA NUCLEAR y no se encuentra disperso en el Citoplasma. Estos animales viven en aguas dulces, algunos en agua salada. Se los encuentra en las aguas estancadas de charcos o de floreros a la gran mayoría. Se mueven mediante prolongaciones finas denominadas CILIAS (Ciliados: Paramecio), por PSEUDÓPODOS (Rizopodarios: Ameba), por FLAGELOS (Flagelados: Euglena) y por CONTRACCIONES (Esporozoarios: Plasmodium malarie). La palabra protozoario significa "pequeño animal". Son llamados así porque muchas especies se comportan de manera semejante a animales minúsculos. Ellos buscan y recolectan bacterias, algas y otros protozoarios como alimento. Son UNICELULARES que poseen estructura celular típica. Son animales generalmente MICROSCÓPICOS, cuyo cuerpo está formado por una sola célula o por una colonia de células iguales entre sí, es decir, aunque son unicelulares deben reconocerse como organismos completos en cuyas estructuras se llevan a cabo todas las funciones propias de animales multicelulares. Se reproducen por SEGMENTACIÓN. Cada célula da lugar a dos células hijas. A veces pueden intercambiar material genético. Algunos absorben el alimento a través de sus membranas celulares. Otros, como las amibas, rodean el alimento y lo engullen (tragar la comida sin masticarla, es decir, tragar la comida atropelladamente y sin mascarla). Otros tienen aberturas llamadas poros bucales, con los cuales barren el alimento.
Todos los protozoarios digieren su alimento dentro de compartimientos similares a estómagos llamados VACUOLAS.
CLASIFICACIÓN: De acuerdo al modo de locomoción se los clasifica en:
1- RIZOPODARIOS: Se mueven mediante prolongaciones llamadas PSEUDÓPODOS, que significa PSEUDO: Falso y PODOS: Pies, es decir falsos pies, que luego retraen. Algunos son de vida libre, otros Saprófitos y otros Parásitos. Muchos Rizopodarios poseen únicamente UTRÍCULO PRIMORDIAL; pero otros tienen un Caparazón o cáscara de QUITINA con granos de arena adheridos como la Amiba diffugia o de naturaleza calcárea como la Amiba arcelia. Han existido especies de Rizopodarios, como los NUMMULITES, cuyas cáscaras calcáreas acumuladas en grandes cantidades a través de los años, constituyeron la MASA CALCÁREA utilizada en la construcción de las Pirámides de Egipto. Existen otras Amibas como la Amiba Proteus que habita en el agua de los pantanos. La Amiba Coli que actúa como saprófaga en el intestino grueso del hombre. La Amiba Gingivalis, que es saprófaga en el sarro de los dientes. La Amiba Histolytica o disentérica, que parasita el Intestino grueso, destruyendo la mucosa y produciendo la disentería.
2- ESPOROZOARIOS: Son en su totalidad protozoos PARÁSITOS. Están constituidos por una célula que posee una Membrana Elástica, que permite las contracciones mediante las cuales se mueven. Se reproducen por Esporas. Entre ellos se encuentran:
a) Los COCCIDIDOS: Parásitos intracelulares de las células intestinales o de las células de los conductos biliares (que conducen la bilis), de algunos vertebrados, como el conejo.
b) Los HEMOSPORÍDEOS: Parásitos de los glóbulos rojos de la sangre. En el hombre producen la Fiebre Palúdica. Pertenece también el parásito BABESIA BOVIS, que se desarrolla en la sangre del ganado vacuno. Produce la enferemedad llamada TRISTEZA. Las garrapatas son las transmisoras de este parásito.
3- FLAGELADOS: Son animales que viven unos en agua dulce y otros en agua salada. Poseen uno o varios FLAGELOS, en la base de los cuales hay un Corpúsculo llamado CINETONÚCLEO, que quiere decir núcleo móvil. Este corpúsculo rige los movimientos flagelares, así como los cuerpos basales del Paramecio rigen las vibraciones de las cilias. Son ejemplos de Flagelados:
a) Las EUGLENAS, individuos con 1 solo flagelo. Tienen caracteres de vegetales por poseer CLOROLEUCITOS dispuestos alrededor del núcleo. Viven en aguas dulces.
b) Las NOCTILUCAS, que se encuentran en aguas saladas, tienen forma esférica. Poseen 1 solo flagelo con su Cinetonúcleo. Cerca de la base del flagelo hay una depresión: la BOCA o CITOSTOMA, con una pequeña eminencia, que es el diente. Estos flagelos tienen en su Protoplasma una sustancia, la LUCIFERASA o NOCTILUCINA, que en contacto con el oxígeno del aire producen una Fosforescencia amarillo - verdosa (luminosidad). Las Noctilucas abundan en los mares cálidos y producen luminosidad en horas de la noche.
c) Los TRIPANOSOMAS: Son de vida Parásita, tienen forma de huso y presentan 1 flagelo. En algunas especies se observa la Membrana ondulante, que es una expansión de la membrana celular que se fija en el flagelo y facilita la locomoción en el medio líquido en que actúa el parásito. Entre los Tripanosomas, se encuentar el Tripanosoma Gambiense que parasita en la sangre. Produce la llamada Enfermedad del SUEÑO, frecuente en la región Ecuatorial de África. Este tripanosoma es transmitido por la picadura de las MOSCAS TSÉ - TSÉ.
4- CILIADOS: Son ejemplos el PARAMECIO que tiene el cuerpo recubiertode CILIAS. Se encuentran en aguas estancadas. Otros ejemplos son:
a) Las VORTICELAS: Tienen el aspecto de una pequeña copa. Suelen poseer un Pedúnculo contráctil, que les permite adherirse a los vegetales o a partículas sumergidas. Sus Cilias se disponen cono una corona alrededor de la boca.
b) Las STYLONICHIAS tienen las cilias dispuestas en la región ventral. En la parte anterior, cerca de la boca, y en la posterior, se ubican CILIAS gruesas o CIRROS que usan como diminutas patas.
Las esponjas
Las esponjas son los animales más simples que existen. Viven en el agua, adheridas a las rocas. La mayoría son marinas.
Su
cuerpo tiene una forma generalmente irregular, está agujereado por una
gran cantidad de pequeños orificios que les sirven para que circule el
agua a través de ellos.
Las esponjas se alimentan filtrando el agua y capturando los organismos microscópicos que lleva el agua.
Los Celenteros
Lo
más llamativo de los celentéreos es su cuerpo. Tiene simetría radial.
Esto quiere decir que todas las partes de su cuerpo son equivalentes, es
decir, que están colocadas alrededor de un centro, como los radios de
una bicicleta.
El
cuerpo de los celentéreos tiene la forma de una bolsa, con un orificio
en el extremo. Este agujero les sirve a la vez de boca y de ano, es
decir, comen y expulsan los deshechos por el mismo sitio. Alrededor de
este orificio tienen tentáculos que pueden llevar sustancias venenosas
para capturas a sus presas.
Todos
los celentéreos viven en el mar. Son celentéreos las anémonas de mar,
los corales y las medusas, tan conocidas en el Mar Menor.
Platelmintos
Platelmintos. (Platyhelminthes o Plathelminthes), son un
filo de animales invertebrados acelomados protóstomos triblásticos, que
comprende unas 20.000 especies. Sin aparato digestivo o con él
incompleto, sin celoma ni aparatos respiratorio y circulatorio, hermafroditas
y con desarrollo directo de órganos de fijación. Se considera que el
filo comprende varios clados, y desde un punto de vista riguroso la
clasificación tradicional se considera obsoleta.
Caracteristicas
Se caracterizan por poseer una región cefálica que acoge órganos de
los sentidos y redes nerviosas. Igualmente, en esta zona se encuentra la
boca en posición ventral, que utiliza también para expulsar aquellos
restos que no digiere (su aparato digestivo es ciego, no posee ano).
Carecen de aparato respiratorio y circulatorio diferenciado. Las
especies que son parásitas tienen órganos en forma de ventosa para
asirse a sus víctimas.
La forma de locomocion
de los platelmintos es mediante la actividad del epitelio ectodérmico
ciliado, o la musculatura lisa. Son hermafroditas, aunque algunas
especies se reproducen por partenogénesis (desarrollo espontáneo a
partir de un solo gameto sin intervención directa del sexo masculino, o
sea sin fecundación previa).
Tampoco tienen apéndices locomotores; se desplazan mediante las vibraciones de su epitelio ciliado. Tienen un sencillo sistema nervioso bilateral que recorre el cuerpo y un aparato excretor rudimentario está constituido por los notofridos, que comienzan ciegos en el mesénquima. Clasificacion
Los platelmintos constituyen un amplio grupo de unas 10.000 especies,
según la clasificación tradicional, el filo platelmintos, comprende
cuatro clases:
- Turbelarios
- Monogéneos
- Trematodos
- Cestodos
Nematodos
Los nematodos, también llamados gusanos redondos, son helmintos de forma cilíndrica, con los extremos más finos y afilados, cuya longitud al estadio adulto puede alcanzar de menos de un milímetro a más de 25 cm. La infección con nematodos suele rebir el nombre médico de nematodosis.
El cuerpo está cubierto de una cutícula elástica pero bastante dura, que puede llevar espículas, garfios u otras estructuras externas. No muestran ninguna segmentación,
poseen un sistema digestivo completo, así como órganos reproductores y
sistemas nerviosos, pero carecen de un sistema circulatorio y de órganos
excretores.
La boca se sitúa de ordinario en
posición terminal, es decir, en el extremo anterior, y con frecuencia
posee estructuras especializadas (ventosas, garfios, placas cortantes,
etc.) para adherirse al hospedador o alimentarse de él.
En las hembras, el útero termina en una apertura vaginal denominada vulva. Los machos poseen un par de órganos quitinosos, las espículas copulatorias
que les sirven para prenderse a la hembra durante la copulación. Los
machos de los nematodos estróngilos disponen de una así llamada bolsa o bursa copulatriz
en su extremo posterior que consiste en una expansión de la cutícula en
forma de embudo que facilita la copulación. La morfología de estos
órganos reproductivos es muy específica de cada especie y se usa para su
clasificación sistemática.
Equinodremos
Son todos animales marinos, de organización muy compleja.
El
cuerpo lo tienen cubierto por una especie de caparazón formado por
placas calcáreas y por espinas, por encima de este esqueleto existe una
capa de piel, por lo tanto el esqueleto es interno.
Presentan un aparato exclusivo de ellos, que es el aparato ambulacral, que le sirve para la locomoción.
Se divide en moluscos y anelidos
Los Moluscos
Generalmente los moluscos marinos son bentónicos, a excepción de la mayoría de los cefalópodos y algunos gastrópodos. Constituyen un grupo extremadamente diverso en todos los mares del mundo y también en ambientes terrestres. Tal como en los fondos marinos de todo el mundo, los grupos de moluscos más diversificados en Magallanes son los gasterópodos, bivalvos y poliplacóforos.
Por la belleza de sus conchas, son uno los animales más apreciados por los coleccionistas en el mundo, existiendo muchos museos y organizaciones que exhiben la diversidad de sus formas.
Anelidos
Los Anélidos son gusanos silindricos segmentados
Presentan simetria bilateral, son de cuerpo blando y crecen de esqueletos
Están
desprovistos de apéndices articulados y se
desplazan mediante contracciones coordinadas de los músculos.
Muchos de ellos poseen unos filamentos denominados quetas o sedas, que se utilizan para su clasificación.
Entre los anélidos existen
especies que viven en tierra firme (lombriz
de tierra), en agua dulce (sanguijuelas)
o en el mar (gusarapas y nereis).
También entre los anélidos
existen formas de vida libre y especies
que viven fijas al fondo del mar, a las
rocas o incluso a otros animales.
Algunos como la sanguijuela, son parasitos
de los mamíferos.
Su tamaño puede oscilar entre 1 mm y 1 m.
Los artrpodos
Clasificacion de los artropodos
En la actualidad, dentro del grupo de los artrópodos se tiene a distinguir los euartrópodos, o artrópodos típicos, a los cuales se refieren todos los caracteres generales antes citados, y los parartrópodos ( onicóforos, tardígrados y pentastómidos), que tienen una serie de características intermedias entre anélidos y euartrópodos.
Los euartrópodos se dividen en tres subfilos: loso trilobitomorfos, los quelicerados y los mandibulados. En los trilobitomorfos el cuerpo está dividido en tres lóbulos; en los quelicerados los primeros los primeros apéndices posbucales, a pesar de que al acabar el desarrollo embrionario son prebucales, son los quelíceros, apéndices que tienen 2 ó 3 artejos móviles; en los mandibulados, los primeros apéndices posbucales son las mandíbulas, piezas simples con función masticadora.
Dentro de los quelicerados se distinguen tres clases: los merostomas, los arácnidos y los picnogónidos. Entre los mandibulados se distinguen: los crustáceos, los insectos, los sínfilos. los paurópodos, los diplópodos y los quilópodos; a éstos últimos cuatro grupos se les suele aplicar la denominación común de miriápodos.
* ONICÓFOROS. Son animales terrestres de unos 3 cms, con aspecto de gusano provisto de patas. Muestran una segmentación externa que no se corresponde con la metamerización interna. Tienen cutícula quitinosa, por lo que experimentan mudas. Presentan un par de antenas, un par de mandíbulas en forma de pinza y 13 ó 14 pares de patas no articuladas. La respiración es traqueal, la excreción se realiza por un par de nefridios por segmento. Viven en zonas tropicales y son carnívoros.
* TARDÍGRADOS. La mayoría vive en los musgos. Miden menos de 1 mm., tienen el cuerpo alargado y no segmentado y presentan cuatro pares de patas cortas. Se alimentan chupando los líquidos internos del musgo mediante unos estiletes bucales y una faringe suctora. Pueden soportar la desecación pasando por un estado de vida latente (criptobiosis) en el que el animal adopta la forma de barril, pudiendo permanecer así varios años.
* PENTASTÓMIDOS. Son parásitos de los pulmones y vías respiratorias de los vertebrados, principalmente de los reptiles. Tienen un cuerpo alargado con anillos sucesivos. Presentan cinco protuberancias: en cuatro hay ganchos y en la otra se abre la boca. Carecen de aparatos respiratorio, excretor y circulatorio.
* TRILOBITOMORFOS. Son artrópodos que vivieron durante la Era Primaria, eran marinos y bentónicos, se extinguieron hace unos 250 millones de años. Tenían el cuerpo dividido en tres lóbulos; en ellos se puede distinguir tres tagmas: cabeza, tórax y pigidio. En la cabeza tenían un par de antenas, un par de ojos compuestos, la boca y cuatro pares de apéndices birrámeos. El tórax, con un par de apéndices por segmento, se podía doblar sobre sí mismo.
* MEROSTOMAS. Son quelicerados acuáticos de respiración branquial. Comprenden a los euriptéridos o escorpiones de agua gigantes, de hasta 2 m. de longitud, que se extinguieron durante la Era Primaria, y a los xifosuros, actualmente representados tan sólo por tres géneros. La especie más conocida es Limulus polyphemus, vulgarmente llamada "cacerola de las Molucas".
* PICNOGÓNIDOS. Son artrópodos quelicerados de pequeño tamaño. Presentan dos regiones: el prosoma (unión de cefalón o cabeza y tórax segmentado) y el opistosoma o abdomen, que no es segmentado. El tórax generalmente tiene 4 pares de largas patas, por lo que reciben el nombre de "arañas de mar". El tegumento es muy fino, lo que permite que carezcan de aparato respiratorio y excretor. El intestino presenta ciegos que recorren el interior de las patas.
LOS ARÁCNIDOS
El grupo zoológico de los arácnidos abarca las arañas, los escorpiones, los opiliones y los ácaros. Se definen como artrópodos quelicerados, es decir provistos de un par de apéndices terminados en una pinza - los quelíceros - y de respiración aérea. Carecen de antenas, mandíbulas, alas y ojos compuestos; sólo poseen ojos simples. Durante su desarrollo realizan mudas, pero no metamorfosis. Muchos de ellos tienen glándulas que segregan seda, con la que fabrican telas, y glándulas secretoras de veneno con que paralizar a sus presas. Son carnívoros y se alimentan preferentemente de insectos.
En la actualidad se conocen unas 100.000 especies de arácnidos, que fueron los primeros artrópodos que colonizaron el medio terrestre. Los primeros restos de arácnidos son unos antecesores de los escorpiones que se extinguieron hace 500 millones de años.
Las arañas presentan el cuerpo dividido en dos partes: el cefalotórax o prosoma y el abdomen u opistosoma. Estas dos regiones se unen mediante una estrecha cintura llamada pedicelo. En el cefalotórax se encuentran un par de pedipalpos y cuatro pares de patas marchadoras. El abdomen, al igual que el cefalotórax no está segmentado. Las arañas presentan digestión externa. Después de matar con el veneno a sus presas, inyectan en ellas, a través del orificio abierto por los quelíceros, el jugo digestivo y posteriormente absorben la papilla resultante, dejando al insecto totalmente vacío. La circulación es abierta. La excreción se realiza mediante tubos de Malpighi. La respiración se realiza mediante filotráqueas y tráqueas, que son una especie de pulmones laminares dispuestos en una cámara llena de hemolinfa donde se realiza el intercambio gaseoso.Suelen vivir entre uno y dos años.
Los escorpiones tienen el cuerpo dividido en tres partes: un cefalotórax, un preabdomen de 8 segmentos y un posabdomen de 5 segmentos que forma una especie de cola acabada en un telson transformado en aguijón, en donda desemboca una glándula venenosa.
Los quelíceros son triarticulados y en forma de pinza; los pedipalpos están muy desarrollados y acaban en unas fuertes pinzas con las que sujetan a sus presas.
Los opiliones son parecidos a las arañas, pero, a diferencia de ellas, carecen de cintura entre el prosoma y el opistosoma, los quelíceros tienen forma de pinza y el opistosoma está segmentado. Presentan unas patas muy largas y finas. Tienen dos ojos grandes y un tubérculo cefálico. Tienen glándulas secretoras de sustancias malolientes.
Los ácaros son arácnidos de pequeño tamaño y de abdomen no segmentado y fusionado al cefalotórax. Los adultos tienen cuatro pares de patas. Hay especies de vida libre, tanto terrestres como acuáticas, y especies parásitas, tanto de animales como de plantas. Pueden provocar grandes daños en cosechas, graneros, alimentos ( queso, jamón), ó en animales. Las garrapatas se alimentan mediante succión de sangre, por lo que pueden transmitir enfermedades entre el ganado.. A este grupo pertenece el arador de la sarna, un ácaro que excava galerías en la piel del hombre y de otros mamíferos.
LOS CRUSTÁCEOS
Comprenden unas 30.000 especies muy diferentes entre sí . El término que los designa deriva del latín custra, que significa corteza ó caparazón, aunque no todos la presentan. En caso de hallarse presente, es un exoesqueleto duro constituido por una sustancia quitinosa que generalmente incluye incrustaciones de carbonato cálcico. El único carácter común a todos ellos es el de contar con dos pares de antenas, auqnue en algunas especies sólo aparezcan en la etapa larvaria. Los crustáceos son , pues , artrópodos biantenados. Son mandibulados, de respiración branquial, con extremidades generalmente birramificadas y de vida acuática. Tienen reproducción sexual con fecundación interna y, en general, presentan metamorfosis con larvas pelágicas. Su tamaño oscila entre menos de 1 mm. y los 3,5 m. que alcanzan los centollos del Japón con sus patas extendidas. Pueden vivir a profundidades superiores a los 1000 metros, en la superficie del agua e incluso en tierra, como es el caso de algunos isópodos.
Presentan 20 o 21 metámeros, que constituyen tres regiones: seis metámeros en el cefalón o cabeza, ocho en el pereion o tórax, y seis o siete en el pleon o abdomen. El cefalón presenta siempre cinco pares de apéndices, el pereion ocho, y el pleon contiene un nuemro variable ó carece de ellos. Dada la diversidad de formas se toma como referencia la descripción de un malacostráceo decápodo común como es el cangrejo de río.
Tienen un sistema circulatorio abierto, con un corazón dorsal. El medio interno, llamado hemolinfa, es incoloro y contiene hemocianina. La excreción se realiza mediante un par de glándulas que desembocan en la base de las antenas ó de las segundas maxilas. La sustancia que se excreta es amoníaco, la mayor parte del cual sale a través de las branquias. Pueden poseer ocelos, ojos compuestos ó ambos a la vez. Los sentidos del gusto y del olfato radican en las antenas y en las piezas bucales.
Para crecer experimentan mudas, cuyo ritmo disminuye con la edad, y que es controlado por una hormona, que es segregada por el órgano X del cerebro.
LOS MIRIÁPODOS
Son artrópodos que, al igual que los insectos, presentan antenas y mandíbulas, pero, a diferencia de ellos, tienen un cuerpo alargado en el que sólo se puede distinguir dos partes : la cabeza y el tronco. El tronco suele tener un elevado número de segmentos, cada unos de ellos con un par de patas como mínimo. Abarca cuatro clases de animales: los sínfilos, los paurópodos, los quilópodos (ciempiés) y los diplópodos (milpiés). Viven en zonas húmedas. Fosilizan con dificultad., por lo que son escasos los indicios de sus orígenes. Los restos de diplópodos más antiguos que se conocen sen del del Silúrico.
LOS INSECTOS
Los insectos son artópodos que se caracterizan por tener el cuerpo dividido claramente en tres partes: cabeza, tórax y abdomen. El tórax posee tres pares de patas, y en muchos insectos tabién presenta uno o dos pares de alas. Son los únicos invertebrados con alas y los únicos animales que tienen seis patas , por lo que también se les denomina hexápodos. Es el grupo zoológico que tiene más especies: del millón de especies animales conocidad, 800.000 son insectos. Se encuentran lo mismo en altas montañas que en nuestras casas, tanto en los ríos y lagos como en los desiertos. Sólo el mar ha resistido a sus colonización
los cordados
Los cordados somos, porque el ser humano es una especie en los cordados, animales que presentamos una serie de características que indican una evolución propia entre todos los otros animales. En el reino animal los cordados se agrupan en un filo, llamado Chordata.
vertebrados
Los vertebrados son animales que tienen esqueleto óseo, huesos internos o cartilaginoso.
Los animales se parecen y también se diferencian y de esta forma se pueden agrupar en 5 grupos:
- Mamíferos
- Aves
- Peces
- Reptiles
- Anfibios
Mamíferos
Tienen el cuerpo cubierto de pelos. Los mamíferos acuáticos tienen piel lisa. Alimentan a sus crías con leche. Respiran a través de pulmones.
Ejemplos de mamíferos: Ballena - Delfín - Caballo - Perro - Murciélago
Aves
Tienen el cuerpo cubierto de plumas. Poseen 2 patas y 2 alas. La mayoría de las aves vuelan, pero también hay otras que nadan, caminan y corren. Respiran por pulmones.
Ejemplos de aves: Loro - Avestruz - Pingüino - Cóndor - Águila
Peces
Tienen el cuerpo cubierto de escamas. Tienen aletas con las cuales puede nadar. Respiran por branquias. Pueden vivir en agua dulce o salada.
Ejemplos de peces: Salmón - Tiburón - Pez espada - Anguila - Atún
Reptiles
Tiene el cuerpo cubierto por una escama dura y áspera. Hay reptiles con caparazón. Poseen patas cortas, algunos no tienen patas.
Ejemplos de reptiles: Cocodrilo - Tortuga - Serpiente - Lagartija - Iguana
Anfibios
Tienen el cuerpo cubierto por una piel húmeda, por lo que necesita vivir cerca de agua. Tienen patas musculosas que les permite saltar o nadar.
gracias por la informacion que me proporcionaste me sirvio para mi trabajo
ResponderBorrar